Javier García asiste telemáticamente a la última reunión de la Comisión del Agua de la CEV

El secretario de la Asociación de Empresarios de la Vega Baja (ASEMVEGA) participó de forma telemática en la reunión de la Comisión del Agua de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) del día 7 de octubre.

En ella, el secretario ha expuesto diversos temas que, desde la asociación, se consideran como imprescindibles para garantizar la eficiencia y la tranquilidad de las empresas de la zona en lo que respecta al impacto de la delicada situación climática de la Vega Baja, como por ejemplo la fortificación de puntos débiles en el trazado del río Segura en ciertas partes de su tramo, especialmente 2 en la Vega Baja, en Orihuela y Almoradí; así como una mejora del mantenimiento, que evite una repercusión similar frente a otra DANA.

Otro de los puntos destacados de la intervención del secretario de ASEMVEGA ha sido la falta de infraestructuras para la recolección del agua de lluvia, que garantizarían aprovechamiento mayor y un riesgo menor de daños frente a las lluvias torrenciales, cada vez más frecuentes en la Vega Baja.

Por último, Javier García ha señalado que la incertidumbre con el agua provoca que muchas empresas hortofrutícolas vegabajenses tengan que producir entre un 30 o 40 por ciento de sus cultivos en otras comunidades autónomas. Una situación que, como señaló el secretario de ASEMVEGA, dificulta una buena planificación de la producción y la venta de los productos de estas empresas.

ASEMVEGA pide que la Costa Blanca tenga un “corredor aéreo seguro” con el Reino Unido

Almoradí, 27 de julio de 2020

La Asociación de Empresarios de la Vega Baja (ASESMVEGA) considera imprescindible que el aeropuerto de Alicante-Elche disponer de un “corredor aéreo seguro” con el Reino Unido, para evitar la cuarentena de 14 días que la Administración de dicho país ha impuesto a quienes visiten España.

Los empresarios creen que es una mala noticia para el sector turístico en general y en particular para el residencial puesto que muchas de las personas que vienen a la comarca de la Vega Baja a disfrutar de su segunda residencia o una vivienda en alquiler pueden evitar viajar a España por la recomendación del Gobierno del Reino Unido y por la imagen de inseguridad que dan este tipo de afirmaciones, que provocan cuantiosas cancelaciones. Los turistas ingleses son de vital importancia para todo el sector turístico de la Costa Blanca y uno de los pilares del Bajo Segura.

ASEMVEGA exige para la Costa Blanca el mismo trato que se está negociando para las Islas Baleares y Canarias, destinos en los que los turoperadores que trabajan el mercado británico tienen previsto mantener la actividad planificada para estas fechas. 

ASEMVEGA Y OVB Allfinanz España firman un convenio de colaboración para que las empresas tengan un asesoramiento financiero integral

El presidente de la Asociación de Empresarios de la Vega Baja (ASEMVEGA), Joaquín Torres, y el representante de OVB Allfinanz España, Javier Pérez Monzo, han firmado un acuerdo de colaboración para que las empresas integradas en la organización empresarial dispongan de asesoramiento profesional, personalizado y gratuito en materia financiera que realizarán especialistas de esta compañía líder en el sector.


En un momento tan complejo para los directivos como el actual, disponer de un socio estratégico en cuestiones financieras contribuye a mejorar los conocimientos que tienen los empresarios, directivos y trabajadores sobre los recursos financieros que existen, con el objetivo de para que puedan, entre otras ventajas, protegerse ante imprevistos, lograr una independencia económica y disfrutar de una jubilación tranquila. El asesoramiento financiero de OVB Allfinanz se centra en los siguientes aspectos: protección personal y de ingresos, protección del patrimonio, así como en la creación y crecimiento del patrimonio.


La principal ventaja que ofrece el asesoramiento de OVB Allfinanz es que mantiene acuerdos de cooperación con la mayoría de las entidades financieras y aseguradoras destacadas en el mercado europeo, lo que le permite "encontrar soluciones a medida para cada cliente y ayudar a elegir la opción correcta para cada necesidad entre los diferentes tipos de productos y proveedores. Este enfoque del asesoramiento permite proteger a los clientes de los intereses específicos de un único proveedor", ha afirmado Javier Pérez.


Además, OVB Allfinanz (www.ovb.es) organizará jornadas informativas sobre Educación Financiera en las que participará ASEMVEGA, entre las que se incluyen sesiones informativas sobre Planificación de la jubilación, fiscalidad, prestaciones de la Seguridad Social y su normativa.


Para más información, dirigirse al correo de la asociación: info@asemvega.com

Desayuno Competitivo: Claves para la Resiliencia directiva y empresarial

Desde la empresa asociada Intedya, organizan junto a la colaboración de JOVEMPA ELCHE, el próximo martes, día 30 de junio el "DESAYUNO COMPETITIVO: CLAVES PARA LA RESILIENCIA DIRECTIVA Y EMPRESARIAL". Esta jornada resulta ser muy práctica  en el contexto en el que nos encontramos.


"Nos ha tocado vivir una situación causada por una grave crisis sanitaria que, hasta ahora, ha sido inédita en la historia más reciente. Esta situación no sólo ha venido acompañada de una grave crisis económica en casi todos los sectores si no, también, de unos efectos colaterales importantes que van a durar un tiempo y con los que hemos de aprender a convivir y a gestionar positivamente.


Palabras como Contingencia, Incertidumbre o Resiliencia son mucho más frecuentes que antes y ayudan a entender que el escenario actual tiene un componente de excepcionalidad que requiere nuevas herramientas para su adecuada gestión.

En este evento contaremos con 3 expertos en los ámbitos de la Resiliencia, el Desarrollo Competitivo y la Innovación que nos proporcionarán recomendaciones para la gestión del escenario actual en clave práctica y enfocado a todo tipo de organizaciones independientemente del sector y del tamaño."


Agenda del desayuno

10,30 a 11,30   Presentación ponentes y desarrollo de los temas a tratar

11,30 a 12,00   Turno de preguntas para los asistentes


 Objetivos de la jornada:

- Dar a conocer herramientas prácticas de auto gestión y gestión de equipos de trabajo orientadas a reforzar la confianza y actitud personal y grupal necesarias para afrontar con éxito y eficacia nuestras tareas diarias en las organizaciones.

- Compartir diferentes opciones que las organizaciones pueden tomar de cara a mejorar la gestión de crisis provocadas por eventos externos como la actual pandemia.

- Aumentar el conocimiento de herramientas prácticas que ayudan a la diferenciación y mejora competitiva en el mercado para facilitar la recuperación y consolidación de las empresas en la nueva normalidad.

- Conocer qué es y qué no es Innovación y el papel y las ventajas que puede jugar en estos momentos de incertidumbre.

- Conocer de manera genérica la tipología de ayudas a la Innovación que las empresas pueden obtener.


Ponentes Confirmados:

Silvia Fernández. Experta en el Instituto de Investigación y formación en ciencias Cognitivas Nirakara.

Jose Manuel Belda. Director en Evalúe Innovación Murcia.

Luis Moro. Director General de INTEDYA Iberia y Brasil.

 

El 48% de las empresas de la Vega Baja han mantenido su actividad durante la crisis del COVID-19

Una encuesta en la que ha participado ASEMVEGA revela el esfuerzo del empresariado de la comarca para seguir en activo y conservar sus plantillas

Almoradí, 8 de junio de 2020

El 48% de las empresas de la Vega Baja han mantenido su actividad durante los meses que ha durado la crisis del COVID-19, a pesar de las dificultades provocadas por la hibernación de la economía nacional e internacional. Así se desprende de un estudio de ámbito autonómico que ha realizado la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunitat Valenciana (FEPEVAL) con la colaboración de la Asociación de Empresarios de la Vega Baja (ASEMVEGA).   

De este porcentaje un 31% han seguido activas de manera parcial y un 17% totalmente. Para ASEMVEGA se trata de un dato que refleja el esfuerzo que están realizando las empresas si se tiene en cuenta que entre las perspectivas del 80% de estas compañías estaba una caída de facturación superior al 50%. Otro dato relevante es que, a pesar de la caída de los ingresos, el impacto en las plantillas va a ser menos intenso, ya que el 54% de las Pymes y Micropymes reducirán sus equipos menos del 25%.

Las empresas consideran que la caída de los ingresos se ha producido principalmente por el cierre por obligación legal (50%), a la falta de demanda (23%) y a la imposibilidad de realizar su actividad (21%).

De la encuesta se desprende que las empresas relacionadas con la hostelería, comercio mayorista y minorista; reparación de vehículos de motor y motocicletas y otros servicios, son las que mayor impacto sobre la facturación tendrán. Mientras que el impacto en las plantillas será mayor en las empresas relacionadas con la información y comunicaciones y otros servicios (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, actividades inmobiliarias, actividades administrativas y servicios auxiliares, educación y actividades sanitarias).

Los empresarios consideran que es de vital importancia que no se adopten medidas nuevos impuestos, agilizar pagos pendientes a las empresas por parte de la Administración y que se proporcionen bonificaciones en la cuota de autónomos, entre otros.

ASEMVEGA considera que para que las empresas de la Vega Baja vuelva a recuperar totalmente el pulso económico es necesario que tengan facilidades para acceder a las líneas de financiación; dispongan de un marco impositivo adecuado para este momento de profunda crisis; se realicen las inversiones en infraestructuras que aporten competitividad al territorio; se realicen campañas de promoción para atraer turismo residencial y familiar; la Administración local se convierta en un aliado de los empresarios agilizando todos los trámites y se aceleren los pagos y las inversiones comprometidas para resolver el impacto de la DANA.