ASEMVEGA celebra su Asamblea y visita Ciudad de la Luz y el Puerto de Alicante, dos infraestructuras clave de la provincia de Alicante

La Asamblea Anual de Empresarios de la Vega Baja, celebrada en los Estudios Ciudad de la Luz, sirvió como escenario para el balance y la reivindicación de los retos de la comarca. El presidente de ASEMVEGA, Marcos Martínez Crespillo, destacó la recuperación de los premios empresariales, el impulso a la transformación digital y la colaboración institucional, como logros más destacados de los últimos 18 meses. En su intervención exigió mejoras urgentes en infraestructuras y una política fiscal más competitiva. Posteriormente visitaron los estudios de cine acompañados por el director general, Fermín Crespo, antes de trasladarse al Puerto de Alicante, donde les recibió el presidente, Luis Rodríguez.

El presidente subrayó el papel de ASEMVEGA en la formación, la empleabilidad juvenil, la igualdad de oportunidades y el emprendimiento femenino, colaborando activamente con escuelas y entidades provinciales para el desarrollo social y territorial de la Vega Baja. En su intervención ha destacado los encuentros institucionales con el President de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, a quienes recordó la necesidad de impulsar la competitividad de la comarca con más inversiones estratégicas.

Reivindicaciones territoriales y empresariales

El presidente de ASEMVEGA ha reivindicado el desdoblamiento de la CV-95, proyecto que destacó el President en el último discurso del estado de la Comunitat, y la CV-91, así como la ampliación de la N-332 y la variante de Torrevieja. También insistió en la necesidad de finalizar el Corredor Mediterráneo, mejorar las líneas de cercanías con Alicante y Murcia, conectar directamente con el aeropuerto y modernizar carreteras clave. Marcos Martínez enfatizó también la importancia de garantizar la seguridad jurídica para el turismo residencial y resolver la falta de suelo urbanizable. El presidente propuso pactos institucionales para agilizar licencias y reducir cargas burocráticas.

En materia agrícola, Martínez Crespillo defendió el papel de la Vega Baja como "huerta de Europa", reivindicando la necesidad de asegurar el trasvase Tajo-Segura y el acceso suficiente al agua para el mantenimiento de la agricultura y el sector industrial.

El compromiso de ASEMVEGA para el futuro

Marcos Martínez Crespillo concluyó el discurso reafirmando el compromiso de la asociación de continuar defendiendo los intereses empresariales y territoriales de la Vega Baja, animando a mantener la unidad y el liderazgo colectivo para afianzar el crecimiento y reconocimiento de la comarca en el sureste español.

El Puerto de Alicante estrecha lazos con los empresarios de la Vega Baja para impulsar la internacionalización



El presidente de la Asociación de Empresarios de la Vega Baja (ASEMVEGA), Marcos Martínez Crespillo, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante (APA), Luis Rodríguez, han firmado un acuerdo de colaboración con el fin de facilitar el acceso de las empresas asociadas al canal logístico de la comunidad portuaria, con el objetivo de compartir sinergias que proporcionen facilidades en el transporte de los productos de sus asociados.

Previamente a la firma una delegación de Asemvega visitó  las instalaciones del Puerto y pudo conocer sus posibilidades logísticas para la distribución de mercancías. En esa jornada, se detallaron las capacidades y líneas marítimas y de transporte ferroviario disponibles en las dos terminales marítimas del Puerto: la gestionada por TMS entre los muelles 19, 21 y 23, en la dársena sur, y la operada por Hub Portuario Alicante, en el muelle 11.

 El convenio de colaboración pretende facilitar el acceso de las empresas agrupadas en la asociación al eje logístico portuario, de modo que los integrantes de Asemvega dispongan de información directa sobre tasas, horarios y requisitos para el movimiento de mercancías desde el Puerto, así como la oportunidad de agilizar trámites burocráticos relacionados con la concesión de autorizaciones.



El Congreso del Agua de Elche contó con la presencia de ASEMVEGA

El secretario de la Asociación de  Empresarios de la Vega Baja (ASEMVEGA), Javier García ha asistido al VII Congreso del Agua, que se ha desarrollado en el Centro de Congresos de Elche bajo el lema “Paisaje, Patrimonio y Medioambiente”. Es un evento en el que se han implicado tanto el Ayuntamiento de Elche, como la Diputación de Alicante y el Instituto del Agua, de la Universidad de Alicante, al que se suman otras organizaciones públicas y privadas como Hidrqua, Aigües d’Elx e iambiente.

En el acto de apertura participaron el presient de la Generalitat, Carlos Mazón; el alcalde de Elche, Pablo Ruz; el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez; y el presidente del Comité Científico del Congreso, Joaquín Melgarejo.

Este congreso ha a más de 140 ponentes y comunicadores, muchos de ellos con proyección internacional, especializados en gestión hídrica, paisaje y medioambiente. Son representantes de universidades, instituciones públicas y empresas privadas expertos en la materia de reconocido prestigio. Durante dos días, Elche se ha convertido en el epicentro mundial del debate sobre el futuro del agua, en un encuentro profesional que ha contado con la presencia de más de 300 especialistas. Esta es la primera edición que ha alcanzado carácter internacional.

Algunas de las ponencias han abordado cuestiones muy vinculadas a la Vega Baja, en tre las que destaca una que abordó el éxito histórico de la ingeniería en el paisaje: la Vega Baja del rio Segura; la escasez hídrica como desafío para el ingenio técnico. Los pantanos de Época Moderna en el sureste de España. Agua, patrimonio y paisaje, y el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela: la patrimonialización de una institución multisecular al servicio del bien común.



Desayuno Dualiza. Impulsemos juntos la nueva FP Dual en la Vega Baja.

El martes, día 4 de junio, celebramos en el Auditorio Municipal de Almoradí, el “Desayuno Dualiza. Impulsemos juntos la nueva FP Dual en la Vega Baja”.

Este evento está organizado por la Asociación de Empresarios de la Vega Baja Asemvega,  CaixaBank Dualiza, la Confederación de Empresarios Valencianos CEV, y el Ayuntamiento de Almoradí, con la finalidad de acercar las ventajas de la FP a las empresas de la comarca.

Durante dos horas, personal docente de diversos centros de FP de la Vega Baja y empresas de diferentes sectores, como el agrario y agroalimentario; Industrial, cordelería y redes; y Electricidad y electrónica, realizaron dinámicas grupales que replica orologi di lusso permitieron intercambiar inquietudes, necesidades y compromisos de futuro.

Los principales objetivos de este encuentro son:

  • Reflexionar sobre las ventajas y oportunidades que ofrece la FP Dual, para los centros educativos, estudiantes y empresas de la comarca de la Vega Baja. 
  • Facilitar el contacto directo entre centros educativos y empresas para establecer acciones y acuerdos de colaboración, alineando la oferta educativa con las necesidades reales del mercado laboral local. 
  • Pensar en acciones concretas para actuar desde la responsabilidad de cada participante, mejorando la relación entre empresas y centros educativos.


Asemvega impulsa la jornada “Impulsemos juntos la nueva FP Dual en la Vega Baja”

La Asociación de Empresarios de la Vega Baja (Asemvega), en colaboración con CaixaBank Dualiza, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y el Ayuntamiento de Almoradí, organiza un nuevo Desayuno Dualiza el día 3 de junio bajo el título “Impulsemos juntos la nueva FP Dual en la Vega Baja”

El evento tendrá lugar en el Auditorio Municipal de Almoradí (C/ Torrevieja, 3, de Almoradí), entre las 9:00 a 11:30 horas, para reflexionar sobre cómo la FP Dual puede ser una herramienta estratégica para captar talento, mejorar la colaboración entre empresas y centros educativos, así como alinear la formación con las necesidades reales del mercado.

El acto va dirigido a empresas y centros educativos de sectores como: agrario y agroalimentario, industrial, electricidad y electrónica, redes y cordelería.

Objetivos:

·       Reflexionar sobre las ventajas y oportunidades que ofrece la FP
Dual, para los centros educativos, estudiantes y empresas de la comarca de la Vega Baja.

·       Facilitar el contacto directo entre centros educativos y empresas para establecer acciones y acuerdos de colaboración, alineando la oferta educativa con las necesidades reales del mercado laboral local.

·       Proponer acciones concretas para actuar desde la responsabilidad de cada participante, mejorando la relación entre empresas y centros educativos.

Inscripciones a través del enlace:

https://www.caixabankdualiza.es/desayuno-dualiza-en.../

·       Programa:
09:00h Café de bienvenida
09:30h Presentación de la jornada y participantes.
replica uhren deutschland 09:40 h La FP Dual como herramienta para captar talento para la empresa.
10:00 h Estado actual de empresas y centros, ¿Qué se puede hacer para impulsar la FP? Acciones centro y em-presas.
11:20h Evaluación y conclusiones