Marcos Martínez: “Las empresas de la Vega Baja viven una incertidumbre permanente sobre el suministro de agua en cantidad y calidad suficiente para mantener nuestras unidades productivas”

El presidente de la Asociación de Empresarios de la Vega Baja (ASEMVEGA), Marcos Martínez, ha asegurado que “Las empresas de la comarca viven una incertidumbre permanente sobre el suministro de agua en cantidad y calidad suficiente para mantener nuestras unidades productivas”. El representante de los empresarios de la comarca ha hecho estas declaraciones en el marco de Conversa Vega Baja, en la jornada” El valor del agua en la economía local”, promovido por CEOE y la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), con el patrocinio de la Diputación de Alicante, la colaboración de Asemvega y la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL) y la Cámara de Comercio de Orihuela.

Marcos Martinez ha coincidido con el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, que ha participado en este encuentro empresarial, en pedir un Pacto del Agua en España, que permitiría no solo resolver el conflicto del trasvase Tajo-Segura, sino también garantizar la resiliencia hídrica en todo el país. Garamendi también ha señalado que es posible equilibrar las demandas y los suministros de recursos hídricos entre territorios para dar servicio a sectores relevantes, como el agroalimentario, el turismo residencial, el consumo de los habitantes de los territorios y la sostenibilidad. Para ello ha destacado la necesidad de una gobernanza eficiente y equitativa.

Para el presidente de CEOE ”todos los españoles tenemos los mismos derechos y obligaciones vivamos donde vivamos, lo dice la Constitución. Y eso también vale para el agua. Además, no hay que olvidar que los territorios con más escasez son los pioneros y los que mejor gestionan el agua”.

 

Una mesa redonda interesante

Marcos Martínez ha participado en una mesa de trabajo junto al presidente de CEV, Salvador Navarro; el presidente de CROEM, Miguel López Aba; y el presidente de Cámara de Comercio de Orihuela, Mario Martínez. La ha moderado la secretaria general de CEV, Esther Guilabert. En la mesa de trabajo posterior coordinada por el director y consejero delegado de Hidraqua, Jordi Azorín, han intervenido el presidente de ASAJA, José Vicente Andreu; el presidente de Asociación de Campos de Golf de la Costa Blanca, Salvador Lucas, y el director de urbanismo TM Grupo Inmobiliario Cristóbal Ruiz.

 Marcos Martínez ha considerado que “el agua es un factor determinante para el consumo humano, pero también para el desarrollo de los sectores económicos predominantes en la Vega Baja, como la agricultura, el turismo, la construcción residencial, la industria, el comercio y el resto de servicios. Somos la huerta de Europa. La Vega Baja genera un altísimo porcentaje de los más de 1.000 millones en exportaciones relacionados con la agricultura que salen de la provincia de Alicante. Nuestras empresas viven con la amenaza permanente sobre el suministro de agua en cantidad y calidad suficiente para mantener nuestras unidades productivas”.

Ha añadido que “apostamos firmemente por el mantenimiento de los caudales del Trasvase Tajo-Segura y por el aprovechamiento de todos los recursos hídricos (reutilización y desalinización, fundamentalmente), así como por la modernización de los sistemas de riego, para asegurar el mantenimiento del sector agroalimentario y de todos los sectores económicos”.

Ha destacado como retos para la gestión del agua en la Vega Baja del Segura la escasez hídrica, el impacto del cambio climático y la gestión de los riesgos naturales.

El presidente CEOE, Antonio Garamendi, participa en la jornada “El valor del agua en la economía local”

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, va a participar en la jornada “El valor del agua en la economía local”, en el marco de Conversa Vega Baja, que tendrá lugar el día 3 de octubre en el auditorio La Lonja de Orihuela a partir de las 12:00 horas. El acto está organizado con por CEOE y la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), el patrocinio de la Diputación de Alicante, la colaboración de Asemvega y la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL) y la Cámara de Comercio de Orihuela.

Este es el programa:

 

Conversa Vega Baja

“El valor del agua en la economía local”

 

12.00 h. Recepción asistentes

 

12.30 h. Apertura jornada.

José Vergara, alcalde de Orihuela.

 

12.35 h. Mesa redonda

Salvador Navarro, presidente de CEV.

Miguel López Abad, presidente de CROEM.

Mario Martínez, presidente de Cámara de Comercio de Orihuela.

Marcos Martínez, presidente de ASEMVEGA.

Modera: Esther Guilabert, Secretaria General de CEV

 

12.55 H. Mesa redonda

José Vicente Andreu, presidente de ASAJA.

Salvador Lucas, presidente de Asoc. Campos de Golf de la Costa Blanca. Cristóbal Ruiz, director de urbanismo TM Grupo Inmobiliario e ingeniero de caminos.

Modera: Jordi Azorín, director y consejero delegado de Hidraqua

 

13.15 h. Diálogo con Antonio Garamendi, presidente CEOE

Presenta Toni Cabot, director de INFORMACIÓN.

 

13.35 h. Clausura

Toni Pérez, presidente de la Diputación de Alicante.

 

13.50 h. Vino de honor

Buena acogida de la jornada “Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE). Sostenibilidad y Mercados” organizada por ASEMVEGA

La Asociación de Empresarios de la Vega Baja (ASEMVEGA) ha organizado un desayuno de trabajo en el Hotel Palacio de Tudemir en Orihuela, en el que se ha abordado el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), como instrumento que permite monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética.

La apertura de la jornada la realizó el presidente de ASEMVEGA, Marcos Martínez, y posteriormente intervinieron dos expertos de Acciona Energía, Miguel Ángel Zamorano Lucena, Gerente de servicios energéticos sector público y David García Cebolla, Gerente se servicios energéticos sector privado.

Los ponentes pusieron de manifiesto que el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) es un mecanismo de política energética diseñado para incentivar la eficiencia y el ahorro de energía. Este sistema otorga certificados a las empresas o entidades que logran reducciones significativas en el consumo de energía, generalmente medidas en unidades de energía ahorrada, como los kilovatios-hora (kWh). Estos certificados pueden comercializarse en mercados específicos, permitiendo que las empresas que no logran sus objetivos de ahorro puedan comprar certificados de otras que sí han excedido sus metas. Por tanto, el Sistema de Certificados de Ahorro Energético puede ser una herramienta clave en la transición hacia economías más sostenibles y de bajo carbono, al tiempo que dinamiza los mercados y crea nuevas oportunidades económicas para las empresas comprometidas con la eficiencia energética.

El Impacto en la sostenibilidad está vinculado a que, al incentivar el ahorro energético, se reduce la demanda de energía proveniente de fuentes no renovables, lo que disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI); además, las empresas se ven impulsadas a innovar en sus procesos para reducir el consumo energético, adoptando tecnologías más limpias y eficientes.

Para las empresas que adoptan medidas de ahorro, los certificados representan una fuente de ingresos adicional y pueden reducir los costos operativos mediante la disminución de la demanda energética. Los certificados energéticos se convierten en un nuevo activo financiero, generando un mercado secundario donde se intercambian, lo que a su vez puede fomentar la inversión en eficiencia energética. Además, las empresas que logran ahorrar energía mejoran su competitividad, ya que pueden vender sus excedentes de certificados a aquellas que no cumplen sus metas.

Sobre Nosotros

Asociación de Empresarios de caracter Comarcal. En la primavera de 1996, concretamente el 27 de Marzo, nació en la comarca el que supuso el primer llamamiento a la unidad de los empresarios de la Vega Baja del Segura, con el nombre de Asemvega, surge la Asociación de Empresarios de la Vega Baja ....

Ver más

Contacto
Localización