Joaquín Torres: «El recorte del Trasvase Tajo-Segura amenaza el futuro económico y social de la Vega Baja»21-07-2021 12:05
![]() El presidente de la Asociación de Empresarios de la Vega Baja (ASEMVEGA), Joaquín Torres, ha participado en la tertulia Dixit en Televisión Vega Baja. En el programa dirigido y presentado por Pedro J. Llorach que analiza la actualidad política y social de la comarca de la Vega Baja, también contó con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio de Orihuela, Mario Martínez. Los dirigentes empresariales comentaron la recuperación que está experimentando la economía con el avance de la vacunación, sobre todo en Europa, pero que el turismo residencial de la comarca tiene una dependencia de los visitantes británicos, que esta temporada no llegarán en el número habitual, por lo que el sector dependerá de la llegada de visitantes nacionales. Joaquín Torres y Mario Martínez han analizado las dificultades que está sufriendo la hostelería por los continuos cambios en la normativa y por las restricciones a las que están sometidos los establecimientos para mantener la distancia social y las medidas sanitarias. Ambos han coincidido en la seriedad con la que están trabajando los empresarios del sector en la aplicación de la normativa. Con respecto a las infraestructuras destacaron el olvido tanto de la Generalitat como del Gobierno de la nación a proyectos prioritarios como la ampliación de la A-7 para que el trazado a Murcia tenga más carriles, el Corredor Mediterráneo de mercancías, el ferrocarril de cercanías, la conexión con la costa, etc. Los presidentes apostaron por realizar planes de fomento del espíritu empresarial en la Vega Baja, territorio que siempre ha tenido personas con espíritu emprendedor, pero que necesita más impulso para generar proyectos innovadores más empleo y bienestar. Joaquín Torres ha destacado la importancia del proyecto Vega Baja RENHACE para definir la hoja de ruta en las inversiones en la comarca y ha resaltado la necesidad de que cuente con una línea de trabajo en la formación. Con respecto al Trasvase Tajo-Segura, el presidente de ASEMVEGA ha manifestado que el agua no es negociable. El recorte del Trasvase Tajo-Segura amenaza el futuro económico y social de la Vega Baja. No se pude jugar con el avance de una comarca de esa manera. Para consultar el programa completo, pulse aquí.
Protagonistas ASEMVEGA - Cayetano Sánchez Butrón: «ASEMVEGA es un altavoz vital porque siempre tiene opinión en defensa de los intereses de las empresas y el territorio»16-07-2021 12:26
![]() Cayetano
Sánchez Butrón Socio Director de Sánchez Butrón Abogados Cayetano Sánchez Butrón es
Licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia y Máster en Derecho
Urbanístico e Inmobiliario. Desde hace 26 años dirige el despacho familiar Sánchez Butrón Abogados, que
constituyó junto a su hermano Santiago. Con el paso del tiempo han mantenido la
relación social, aunque Cayetano ha centrado su atención en el bufete y
Santiago en el área de negocio inmobiliario. Después de una corta experiencia de
seis meses en un despacho laboralista en Orihuela, Cayetano decidió crear su
propio bufete en Los Montesinos que en un cuarto de siglo se ha convertido en
un referente provincial por el número de abogados que forman un equipo
multidisciplinar que además de abogados cuenta con economistas, graduados
sociales, ingenieros informáticos y expertos en marketing, para convertirse en
una empresa de servicios globales, con instalaciones también en Alicante y con
un pie ya en Madrid, a la vanguardia nacional. Pregunta:
¿Cuáles son las áreas de fortaleza del despacho? ¿Qué os diferencia de otros
despachos? Respuesta: Tenemos un despacho
multidisciplinar que aborda todas las especialidades de la práctica jurídica,
aunque tenemos el foco en dos cuestiones fundamentales: por nuestro origen
tenemos un gran conocimiento del mundo inmobiliario y urbanístico, puesto que hemos
asesorado y asesoramos a la Administración, a los arquitectos, a los ingenieros
y a las empresas de todo el ámbito de la construcción; y el derecho mercantil-empresarial,
incluso el derecho penal económico. Además de estas cuestiones abordamos las
necesidades de los clientes en materia de familia, herencia, etc. P:
Llegaste a la presidencia de Fundesem en un momento complicado, ¿cómo va el
proyecto? R: Los miembros del Patronato
de Fundesem me pidieron que me pusiera al frente para afrontar una transición muy
complicada. La marca Fundesem sufrió un castigo y, además, hacían falta cambios
organizativos para reactivar su actividad, al tiempo que había que tomar
decisiones financieras y económicas. Fue un reto para mí, puesto que he tenido
una larga vinculación a la institución. Llevamos más de un año de intensa
actividad en la que hemos superado las dificultades reputacionales y los
cambios están comenzando a dar sus frutos: en los últimos meses hemos
incrementado nuestras relaciones profesionales con fondos de inversión,
instituciones y empresas de la provincia. Estamos participando en proyectos
ilusionantes como la creación de una zona franca educativa en el puerto
apoyados con los fondos Next Generation. Intentamos estar activos sin
colisionar con otras instituciones. Con respecto al tema
financiero, prácticamente está resuelto, aunque todavía quedan cuestiones que
resolver. Hay datos positivos como los beneficios del primer año que nos
permiten ser optimistas y que el número de patronos ya supera los 40 y que debe
representar a todas las comarcas de la provincia. P:
¿Cómo ha influido la pandemia en el ámbito económico y en la clientela? R: Sí se ha notado. Ha sido un
año muy difícil. Las empresas que estaban débiles se han debilitado todavía
más. Ha habido un goteo de caída de empresas, con momentos clave antes del
verano pasado, hacia el final de 2020 y lo que llevamos de año. También hay empresas
que han funcionado igual o mejor. Como despacho estuvimos con nuestros clientes
en los momentos más duros con los ERTE y la refinanciación y conseguimos cerrar
el ejercicio con unos buenos resultados. Es cierto que nuestro bufete siempre
ha ido mejorando la facturación y el rendimiento y este ejercicio va a ser
igual. Creo que vienen momentos en los que seguirán cayendo empresas, pero que
serán buenos en general, puesto que habrá financiación para desarrollar
proyectos empresariales competitivos y retornará la actividad económica. Confío
además en el buen ánimo colectivo. P:¿Cómo
ves tu despacho dentro de cinco años? R: Tenemos dos alternativas.
Tomaremos las decisiones oportunas durante los próximos meses. Podemos seguir
creciendo orgánicamente cono hemos hecho desde cero o abordar un crecimiento
mucho más exponencial mediante uniones estratégicas con otros bufetes, lo que
nos obligará a poner un foco de nuestra actividad en Madrid. P:
¿Hacia dónde va el derecho y la consultoría por la inteligencia artificial y la
llegada de otros actores al sector? R: En el sector legal siempre
hemos tenido otros competidores, como asesorías no jurídicas, que cubrían parte
de las necesidades legales de sus clientes. La inteligencia artificial va a
facilitar la llegada de un modelo en el que habrá mucha información y modelos
de documentos en la red sin coste alguno. Pero para estar seguro de la bondad
de ese documento tendrá que contar con el asesoramiento de un abogado y con su
colaboración en caso de litigio. Tenemos que ser conscientes de que habrá
cuestiones en las que no será necesario que intervengamos los abogados puesto que
una máquina lo puede hacer más rápido y más económico para el cliente, lo que
nos convertirá en más competitivos. Nosotros estamos en un proceso de
robotización permanente para desarrollar una minería de datos que aporte información
relevante para nuestro equipo y para el cliente. Queremos ofrecer el mejor servicio, y para ello nuestros clientes tienen posibilidad de hacer un seguimiento constante de nuestro trabajo en tiempo real entrando en nuestra base de datos. P:
¿Cómo ves la Vega Baja?, ¿qué destacarías del territorio? R: Es una zona a la que se le
achaca que no tiene una industria definida, pero no es así, se está viendo con
la problemática del agua. Hay actividades económicas como la segunda residencia
y todo lo que ya conlleva el turismo de segunda residencia y la agricultura.
Por estas cuestiones la Vega Baja es tan sensible a los temas hídricos. Un gran
número de empresas y de familias viven del sector primario. Hay cuestiones relevantes como
el crecimiento de muchas empresas que tienen cada vez más presencia en los
distintos sectores. Creo que el cambio generacional está teniendo una gran
incidencia, sobre todo en la proyección internacional. Tenemos que cuidar y proteger
el sector agrícola. Por eso, y por la incidencia en el turismo residencial, debemos
defender los recursos hídricos. Ambos son el motor económico de la zona sur de
la provincia. Soy consciente de que las
cosas siempre se pueden hacer mejor, pero en la Vega Baja hay grandísimas
empresas y grandísimos profesionales. Estoy convencido de que cuando
acabe la pandemia y vuelvan los visitantes ingleses al territorio, la economía
fluirá de forma más natural en todos los sectores. P:
¿Qué le faltaría a la Vega Baja en cuanto a presencia, visibilidad e
infraestructura para que todos esos valores tengan una mayor difusión para ser
más competitivos? R: Tenemos algunas
infraestructuras que son muy relevantes como la autopista de Cartagena o la red
de carreteras de la comarca, pero falta una pieza fundamental en las
comunicaciones de la Vega Baja, el eje Orihuela-Orihuela Costa, que habría que
ejecutar lo antes posible. En el ámbito ferroviario
contamos con una estación del AVE en Orihuela y un tren de cercanías que
atraviesa la comarca con unas instalaciones muy deficientes. Sería necesario
que el tren llegase a Torrevieja y conectase con el aeropuerto para que los
turistas tengan facilidades de acceso a nuestra costa. En este apartado, volvería a insistir en el tema del agua. Todos tenemos que esforzarnos para que la Vega Baja tenga recursos hídricos que mantengan tanto la economía como el consumo humano. Me preocupan algunas informaciones en las que se habla de que el Trasvase Tajo-Segura convirtió una zona casi desértica en un espacio de regadío excesivo y consideran necesario revertir la situación. La Vega Baja debe tener una voz muy potente para intentar que sus derechos de agua y riego no se reduzcan. P:
Por último, ¿qué papel debe jugar ASEMVEGA en la comarca?
R: ASEMVEGA es una asociación
que ha sabido mantener su actividad en todos los escenarios. En la Vega Baja es
la única organización potente. Siempre ha tenido capacidad de transmitir las
demandas de la Vega Baja a la Administración y las instituciones. Por tanto,
todos debemos comprometernos más con ASEMVEGA y poner un poco más de nuestro
tiempo para apoyarla, porque es una asociación a la que se le escucha y se le
escucha no solo en la Vega Baja, sino también en los medios de comunicación de
la provincia. Es un altavoz vital porque siempre tiene opinión en defensa de
los intereses de las empresas y el territorio. Se trata de una asociación
multisectorial muy arraigada. Los empresarios debemos impulsar con más fuerza la
organización.
ASEMVEGA cree que recortar el Trasvase Tajo-Segura es un ataque frontal a la economía de la Vega Baja23-06-2021 11:08
![]() La Asociación de Empresarios de la Vega Baja (ASEMVEGA) considera que es un ataque frontal a la economía de la comarca la reciente propuesta del Ministerio de Transición Ecológica de incrementar el caudal ecológico del Trasvase Tajo-Segura, aumento que se recoge en el nuevo plan de cuenca del Tajo 2022/2027. Para los empresarios de esta organización en la práctica supondrá una reducción de los recursos hídricos que se pueden trasvasar a Murcia y Alicante de unos 40 hectómetros cúbicos cuando se valide el documento con un recorte gradual de 80 anuales en seis años. El impacto de esta medida supondrá una notable caída de la riqueza (afectará a todos los sectores productivos, con especial intensidad en la agricultura y el turismo residencial), el empleo y el bienestar, puesto que el 60% del abastecimiento de la provincia proviene del Trasvase. Para ASEMVEGA es un paso más para eliminar una infraestructura que ha aportado 350 hectómetros cúbicos al año a un territorio que padece un déficit estructural de recursos hídricos, que solo se puede paliar utilizando las distintas fuentes de caudales, entre las que el Trasvase es imprescindible con las dotaciones actuales. Se trata además de una medida que tendrá efectos medioambientales inmediatos.
ASEMVEGA y Fundesem Business School impulsan becas de formación para los asociados04-06-2021 12:56
![]() El presidente de la Asociación de Empresarios de la Vega
Baja (ASEMVEGA), Joaquín Torres,
y el presidente de Fundesem Business School,
Cayetano Sánchez Butrón, han firmado un acuerdo de colaboración con el
objetivo de difundir la formación que ofrece la escuela de negocios entre los
miembros de ASEMVEGA. Con este convenio se van a beneficiar de una beca del 20%
en cualquiera de los programas de Fundesem Business School (a excepción del
CEOs Update y el IMBA). Además, Fundesem se compromete a la cesión de sus espacios
para la realización de jornadas o actividades de la asociación, así como a
colaborar aportando profesionales y expertos para los eventos que organiza
ASEMVEGA. Por su parte, ASEMVEGA difundirá toda la información que
Fundesem genere respecto a su programa formativo entre sus asociados, también
participará en actividades institucionales que organice esta escuela de
negocios. A esto se suma la posibilidad de que alumnos de su programa formativo
realicen prácticas en empresas asociadas a ASEMVEGA. Tras la firma del acuerdo, el presidente de ASEMVEGA, Joaquín Torres, ha declarado que se trata de «una forma de dotar a nuestros asociados de un servicio mayor», y ha destacado la labor de Fundesem, ya que se trata de una organización «que lleva 50 años dando formación a los empresarios de nuestra provincia». Por su parte, el presidente de Fundesem Business School, Cayetano Sánchez Butrón, se ha mostrado satisfecho con esta nueva colaboración con ASEMVEGA, «la asociación más relevante de la comarca de la Vega Baja». «Creo que ha sido un paso adelante y así conseguimos acercar Fundesem Business School a toda la provincia, y en este caso, a la Vega Baja», ha declarado Sánchez Butrón. |