Joaquín Torres: la colaboración entre pequeñas empresas puede ser una estrategia poderosa para impulsar la innovación y la competitividad20-09-2023 11:31
![]() El presidente de la Asociación de Empresarios de la Vega
Baja (Asemvega), Joaquín Torres, ha participado en la apertura de la jornada
la innovación colaborativa como motor de competitividad, que ha organizado
junto al CEEI Elche para presentar el proyecto Sommos_Connecta, destinado a
impulsar la capacidad innovadora y la competitividad del tejido empresarial de
la Comunidad Valenciana a través de la colaboración entre empresas y entidades
del ecosistema emprendedor. Joaquín Torres ha afirmado que esta iniciativa encaja
perfectamente con el espíritu de nuestra asociación y sus principios los
tenemos presentes en todas las acciones que organizamos. Asemvega es una
organización empresarial multisectorial, integrado fundamentalmente por Pymes,
que tiene como principales objetivos primordiales la defensa y fomento de los
intereses comunes de sus miembros. Para ello, es una de las actividades
fundamentales participar en las actividades y tareas comunitarias de la vida
política, económica y social, que permitan el avance de las empresas y del
territorio. El presidente de Asemvega ha añadido que entendemos que
la colaboración entre pequeñas empresas para impulsar la innovación y la
competitividad puede tener varias ventajas significativas:
Ha finalizado su intervención diciendo que la
colaboración entre pequeñas empresas puede ser una estrategia poderosa para
impulsar la innovación y la competitividad. Al unir fuerzas, estas empresas
pueden superar sus limitaciones individuales y aprovechar las oportunidades que
de otra manera serían inaccesibles, lo que les permite prosperar en un mercado
cada vez más dinámico y competitivo. Como especialista en implantación de
innovación, tu papel puede ser crucial en fomentar y gestionar estas colaboraciones
para maximizar sus beneficios. Un programa intenso Alexandra Marín, técnico de innovación y sostenibilidad,
ha presentado el programa Sommos Connecta, un espacio donde empresas y startups
se encuentran para generar colaboraciones que aceleran el crecimiento de sus
negocios. Además, se han mostrado las diferentes herramientas y
programas de innovación abierta que se ofrecen dentro de ese programa: CV
Innova y el HUB Innovación Colaborativa Territorial. A continuación ha llegado el turno de Natalia Lovecchio,
CEO de Boost Business Innovation, que ha impartido la conferencia
"Reflexión sobre indicadores, tendencias y visión del modelo de negocio de
cada ecosistema a futuro". Lovecchio ha señalado que hay grandes
oportunidades de desarrollo empresarial en el territorio, y que las empresas
tradicionales y las startups tienen la posibilidad de avanzar en conjunto en
sectores clave como son la alimentación, la agricultura, el turismo y la
construcción. Para terminar la jornada, los asistentes han participado
en dos sesiones de trabajo conducidas por Natalia Lovecchio y Jaime Gross. En
ellas se han buscado esos retos y oportunidades con la participación de
empresas del territorio., que han trabajado de forma conjunta en dos grupos,
buscando puntos en común en dos sectores importantes: agroalimentario y
construcción. Al final se han definido varias oportunidades que pueden marcar líneas de trabajo conjunto para el desarrollo de la comarca. Iniciativa promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador, y organizada por CEEI Elche.
Directivos de ASEMVEGA se reúnen con el alcalde de Orihuela para comunicarle las reivindicaciones empresariales19-09-2023 10:45
![]() Una representación de
la Asociación de Empresarios de la Vega Baja (ASEMVEGA) encabezada por el
presidente, Joaquín Torres, se ha reunido con el alcalde de Orihuela, José
Vegara, y con el concejal de Urbanismo, Matías Ruiz, para presentarle las
demandas empresariales. Los representantes municipales han acogido con interés
las propuestas de la organización empresarial, muchas de las cuales están
recogidas en su programa de gobierno. Una de las
prioridades es la reactivación de la Mesa
Comarcal con el objetivo de reforzar el diálogo público-privado y
contribuir a diseñar las estrategias de futuro. El alcalde ha mostrado su
convencimiento de que Orihuela tiene que hacer un esfuerzo para reforzar su
papel de capitalidad comarcal y liderar el avance económico y social. Además, los empresarios han destacado como prioridades más
urgentes mantener la dotación del Trasvase Tajo-Segura, así como el
aprovechamiento de todos los recursos hídricos para asegurar el mantenimiento
del sector agroalimentario. Además, han insistido en que es urgente acelerar
proyectos fundamentales como la conexión con la Costa a través de la CV-95,
con el aeropuerto y las infraestructuras ferroviarias, que son fundamentales
para asegurar el desarrollo de la comarca del Bajo Segura. El presidente de
ASEMVEGA ha señalado que la Vega Baja del Segura sigue siendo un espacio
desconocido e infravalorado por la clase política, puesto que es la tercera
comarca en riqueza, ya que representa el 10% del PIB autonómico y aporta el 50% de la renta agraria de la provincia de Alicante
gracias a nuestras fortalezas y nuestro tesón. Ha resaltado que la comarca cuenta con un
potente sector agroalimentario y una industria que le acompaña; un turismo
con gran proyección internacional, sobre todo en su vertiente
residencial; dispone de singulares atractivos que invitan a personas
de muchas nacionalidades a pasar gran parte de su vida entre nosotros:
gastronomía, deporte, paisaje, parajes naturales, cultura, patrimonio, fiestas
hacen de la Vega Baja un territorio lleno de posibilidades. Los representantes empresariales han destacado que hay
amenazas que se ciernen sobre el territorio que impiden un desarrollo de
todas estas potencialidades. Las limitaciones derivadas de la falta de
inversión en infraestructuras, los riesgos naturales, la ausencia de una
seguridad jurídica para el desarrollo del turismo residencial, la amenaza
permanente sobre el suministro de caudales,
. generan una pérdida de
capacidad competitiva con respecto a otros espacios en los que la atención
pública y la adecuada planificación las convierten en polos de atracción,
crecimiento, bienestar y sostenibilidad.
ASEMVEGA y el CEEI Elche organizan una jornada de trabajo sobre la innovación colaborativa como motor de competitividad11-09-2023 09:38
![]() La Asociación de Empresarios de la Vega Baja (Asemvega) y el
CEEI Elche han organizado una jornada que lleva como título la innovación
colaborativa como motor de competitividad. El presidente de ASEMVEGA, Joaquín
Torres, será el encargado de abrir oficialmente estas conferencias. Se trata de un encuentro en el que se va a presentar el proyecto
Sommos_Connecta destinado
a impulsar la capacidad innovadora y la competitividad del tejido empresarial
de la Comunidad Valenciana a través de la colaboración entre empresas y
entidades del ecosistema emprendedor. Encuentros
Sommos_Connecta, buscan, por un lado, dar a conocer el
potencial y sus ventajas para las empresas participantes, y, por otro lado,
divulgar e incentivar la aplicación de metodologías de innovación colaborativa
como una fórmula para generar nuevos productos y servicios con los que
potenciar el crecimiento empresarial basado en el conocimiento. Iniciativa promovida y financiada por la Generalitat Valenciana,
a través del
Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE),
dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador, y organizada
por CEEI Elche. Para consultar el programa completo e inscribirse https://ceeielche.emprenemjunts.es/?op=14&n=22261
ASEMVEGA llevará a cabo un proyecto para la promoción turística internacional del patrimonio cultural de la Vega Baja como atractivo para el turismo residencial06-09-2023 04:56
![]() This example is dual-signed Audemars Piguet on the top of the dial (like usual) replica watches and Gübelin on the bottom of the dial. This replica watches uk not only signifies it was originally sold at the Swiss retailer but also takes this watch to a whole new level of rarity. El Patronato Provincial de Turismo de la Costa
Blanca ha aprobado una dotación económica a ASEMVEGA para la realización de una
campaña internacional de promoción turística del patrimonio cultural de la Vega
Baja como atractivo para el turismo residencial. Esta iniciativa, que se enmarca en las acciones
que desarrolla la asociación empresarial para dar proyección a la actividad
económica de la comarca, ha obtenido los fondos de la convocatoria de Costa
Blanca para llevar a cabo iniciativas que contribuyan al fortalecimiento de la
actividad turística. Este proyecto diseñado por ASEMVEGA tiene como finalidad promocionar
las experiencias culturales de la Vega Baja como un territorio turístico en el
que merece la pena pasar tiempo para disfrutar de la diversidad de oferta, que
permite atraer a distintos perfiles de turistas internacionales. Desde ASEMVEGA se desarrollará, durante los
próximos meses, una Campaña de Promoción de la riqueza cultural de la Vega Baja
en los mercados de Reino Unido, Países Nórdicos, Estados Unidos y Alemania para
impactar en perfiles de personas susceptibles de visitar la comarca.
La importancia de la oferta
cultural Existe una relación estrecha entre el turismo
residencial y los atractivos culturales. Los destinos turísticos con bienes
culturales bien conservados y promocionados, pueden ser muy atractivos para los
turistas residenciales que buscan una experiencia más auténtica y local en su
segunda residencia. Una pieza clave en la campaña es Guardamar del Segura como
capital cultural valenciana en 2023. Orihuela, es otro de los lugares
emblemáticos tanto por su patrimonio cultural tanto religioso como nobiliario,
como por ser la ciudad del poeta Miguel Hernández, con su casa museo. La comarca tiene numerosos atractivos, como la
Era de la Sal y su Concurso Internacional de Habaneras; Algorfa con su Castillo
de Montemar, una casa señorial originaria del siglo XVIII, o la Casa Palacio de
Jacarilla; los castillos y fortalezas de Cox, Algorfa, Pilar de la Horadada,
Callosa de Segura, entre otros recogidos en la guía Castillos de Tudmir; o los
sistemas de riego, con especial atención a la Noria Árabe de Benijófar. Los atractivos culturales pueden ser un factor
importante en la decisión de los turistas residenciales para elegir un destino
turístico para su segunda residencia, ya que buscan experiencias más auténticas
y enriquecedoras en su lugar de residencia. |