Asemvega denuncia el «abandono» institucional al que está sometida la comarca.

Desde la Asociación de Empresarios de la Vega Baja (Asemvega) queremos poner de manifiesto el total abandono que, por parte de las distintas administraciones y a todos los niveles, está sufriendo nuestra comarca. Esta circunstancia nos provoca la más absoluta de las repulsas, sobre todo en este momento en el que estamos abocados a unas nuevas elecciones, periodo en el que, como en ocasiones anteriores, nos visitarán los políticos de turno prometiendo lo que posteriormente no cumplirán y todo para pedirnos el voto que les lleve a ocupar un asiento que, casi con todo seguridad, no merezcan.

 Nuestra comarca aporta mucho más al PIB de la Comunidad Valenciana que lo que recibe. Este es un dato incuestionable y que nunca se ha tenido en cuenta para “devolvernos los que aportamos”. Hemos demostrado que con los pocos recursos que contamos, gestionamos favorablemente nuestras empresas para generar riqueza y puestos de trabajo.

 Asemvega critica que el Gobierno Central menosprecie y ningunee las reivindicaciones que se plantean desde la Generalitat, en cuanto a financiación, lo que redunda en que ésta no conceda lo que la provincia de Alicante necesita y pide y, como en una cascada, desde la Diputación tampoco se atienden las necesidades de la Vega Baja.

               En ese sentido, de sobra es conocida la necesidad de que la Vega Baja cuente con infraestructuras que potencien el desarrollo económico de nuestros diferentes sectores productivos. Lo que se viene demandando desde Asemvega es que se acometan obras para vertebrar la comarca y hacer más competitivos nuestras empresas.

               Así, denunciamos que, después de muchos años de reivindicación, todavía se esté considerando la viabilidad de ejecutar obras tan importantes para nuestro desarrollo, económico y social, como sería el caso de la conexión del litoral con el interior de la comarca, el desdoblamiento de las conocidas CV 91 y CV 95, además del de la circunvalación de Torrevieja (N 332), lo que, a buen seguro, redundaría en beneficio no sólo de esta localidad salinera sino de la franja litoral de la costa de Orihuela y Pilar de la Horadada.

               Igualmente, desde Asemvega consideramos necesario sustituir el peaje convencional de la autopista Crevillente-Cartagena, en el tramo Los Montesinos-La Zenia, por un peaje en sombra. Entendemos como fundamental para nuestro desarrollo una conexión ferroviaria entre el litoral de la Vega Baja y el aeropuerto Elche-Alicante.

               Los empresarios de la Vega Baja no pretendemos –ni queremos-  entrar en campaña electoral marcando el libro de ruta de nadie, pero consideramos necesario que no se nos engañe y manipule una vez más, con falsas promesas, como se demuestra por el hecho de que, hasta este momento, no se tenga programada inversión alguna en la Vega Baja por parte de la Generalitat o que, por otra parte, se estén paralizando proyectos de gran importancia en la provincia, en general, y en la comarca, en particular, como por ejemplo el que se le estén quitando competencias al puerto de Alicante, al aeropuerto de Elche-Alicante o la negativa a realizar la Zona Franca de Elche-Alicante, al igual que la finalización de las obras del AVE y del corredor Mediterráneo, el ancho de vía europeo de mercancías en el tramo Murcia-Alicante, por citar ejemplos que tienen repercusión directa en el desarrollo de la Vega Baja, lo que viene a estancar nuestro crecimiento.

 Desde Asemvega queremos denunciar, y denunciamos, que desde las diferentes administraciones se prioricen actuaciones que en nada o poco benefician a los “vegabajeros”, como es el caso de todo lo relativo al agua. En ese sentido, nadie ha dado solución a un problema  vital para la subsistencia de nuestra agricultura, uno de nuestros principales motores económicos. Así, nuestros agricultores, tal y como se ha denunciado en diferentes ocasiones desde ASAJA-Alicante, temen que se produzca una desertización por la falta de agua para riego, sin olvidad que, en verano, se incrementa el consumo humano.

                 Sistemáticamente se habla de las propuestas de las “fuerzas políticas progresistas” sobre la suspensión de los trasvases de agua a la Vega Baja, fomentándose, mientras tanto, la creación de desaladoras como la de Torrevieja, que ha tenido un coste seis veces superior al del tan criticado aeropuerto de Castellón, además de que gasta tanta luz como la ciudad de Benidorm a en hora punta y que emite más CO2 a la atmosfera que todos los coches de la provincia de Alicante juntos. Creemos que existen otras vías menos costosas y menos contaminantes que éstas, como las que se contemplaban en el Plan Hidrológico Nacional.

                 Otro de los sectores más importantes de la economía de la Vega Baja y la provincia, en general, es el Turismo, por lo que consideramos que la posible implantación de una “tasa turística”, sólo con fin recaudatorio, perjudicará enormemente los intereses del sector, haciendo que quienes nos visitan busquen otros destinos. Todo esto unido a las pésimas comunicaciones que tenemos con los diferentes puntos de llegada y salida de los turistas como ya hemos comentado.

                 Desde Asemvega criticamos la postura de la mayoría de los políticos, que nos siguen viendo como votos y sólo se preocupan de mantenerse en sus sillones al precio que sea necesario. En ese sentido, no entendemos que se pretenda “tocar” servicios que funcionan perfectamente, como es el caso del tan cacareado rescate de los hospitales y colegios concertados. No entendemos la demonización que se quiere hacer de “lo privado”, a no ser que se pretenda controlar todos los sectores desde una administración que se preocupa más por salir en la foto que por defender los intereses de sus administrados, cosa que también se demuestra con la centralización de servicios en la capital autonómica, con el afán de control, además de imposición como ocurre con el idioma valenciano. Un ejemplo, a modo de anécdota, es que nuestros jóvenes que se formen en universidades privadas de la Comunidad Valenciana de reconocido prestigio no puedan hacer prácticas en centros hospitalarios públicos, cosa que es incomprensible, ya que se discrimina a quien se forma en un centro privado. Luego, nuestros gobernantes se quejarán de la fuga de “cerebros” y la necesidad de tener jóvenes suficientemente preparados.

                 Asemvega reivindica un mejor tratamiento para los habitantes de una comarca que, sistemáticamente, es la gran olvidada de las administraciones autonómica y nacional, pese a su volumen de población y la carencia de servicios que se consideran esenciales.

  ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE LA VEGA BAJA

"HERRAMIENTAS DE MEJORA EMPRESARIAL"

 JORNADAS GRATUITAS:

“HERRAMIENTAS DE MEJORA EMPRESARIAL”

2/6/2016

-IPYC: MEJORA DE PROCESOS PRODUCTIVOS Y AHORRO DE COSTES.

 ¿Dónde pierdo dinero? ¿Dónde me falla el proceso? Si he facturado más, ¿por qué tengo menos beneficios? ¿Cómo puedo reducir los costes? Voy a comprar una máquina para aumentar la productividad, ¿es realmente necesario? Mis tiempos de entrega son demasiado largos,…Si estas son las preguntas que te has hecho alguna vez, lo que vamos a contarte en esta jornada te interesa y te será muy útil.

9/6/2016

-MOVA STRATEGY: INNOVACIÓN Y RECURSOS PARA LA INNOVACIÓN.

Visión desde un enfoque marketing sobre las posibilidades que tiene una empresa para generar ingresos gracias a los distintos programas a los que se puede acoger, planificando las acciones a realizar para la consecución de sus objetivos y adecuando éstas a las ayudas y subvenciones que se convocan desde los distintos organismos públicos.

 

 FECHAS: Días 2 y 9 de Junio de 19.00 a 20:30 horas.

 

LUGAR: Aula Polivalente, C/ España nº 35, 03160 Almoradí (Alicante).

  

INSCRIPCIONES: asemvega@gmail.com  /  96 677 07 20

 

JORNADA CON SÁNCHEZ BUTRÓN ABOGADOS

         FISCALIDAD INMOBILIARIA: IMPUGNACIÓN DEL IIVTNU (PLUSVALÍA MUNICIPAL)

       FUNCIONAMIENTO Y  RECUPERACIÓN DEL IVA EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO

 

Día:                 viernes 27 de mayo

Horario:          De 10:00 h a 11:00 h

Lugar:             Club Náutico de Torrevieja. Paseo Vistalegre, s/n, 03181 Torrevieja, 

Ponente:          D. Cayetano C. Sánchez Butrón, Abogado - Socio Director

                        D. Luis  Muñoz Aznar – Economista

“HERRAMIENTAS DE MEJORA EMPRESARIAL”

Estimad@s amig@s:

Hemos prepararo, junto con la Asociación Terciario Avanzado y el Excmo. Ayuntamiento de Almoradí, tres jornadas gratuitas de gran utilidad para vuestras empresas. Donde veremos temas de Internacionalización/Exportación, Mejora de Procesos Productivos/Ahorro en Costes y Cómo Innovar/Recursos para la Innovación/Deducciones Fiscales por Innovación.

26/5/2016

-OFTEX: BENEFICIOS DE LA EXPORTACIÓN. PRIMEROS PASOS.

¿Estamos preparados para exportar?, ¿Es viable?, Riesgos en la exportación, ¿Por qué país empiezo?, ¿Por qué canal entro?, Ferias internacionales, Ayuda pública y privada y Plan de Internacionalización.

2/6/2016

-IPYC: MEJORA DE PROCESOS PRODUCTIVOS Y AHORRO DE COSTES.

 ¿Dónde pierdo dinero? ¿Dónde me falla el proceso? Si he facturado más, ¿por qué tengo menos beneficios? ¿Cómo puedo reducir los costes? Voy a comprar una máquina para aumentar la productividad, ¿es realmente necesario? Mis tiempos de entrega son demasiado largos,…Si estas son las preguntas que te has hecho alguna vez, lo que vamos a contarte en esta jornada te interesa y te será muy útil.

9/6/2016

-MOVA STRATEGY: INNOVACIÓN Y RECURSOS PARA LA INNOVACIÓN.

Visión desde un enfoque marketing sobre las posibilidades que tiene una empresa para generar ingresos gracias a los distintos programas a los que se puede acoger, planificando las acciones a realizar para la consecución de sus objetivos y adecuando éstas a las ayudas y subvenciones que se convocan desde los distintos organismos públicos.

 

FECHAS: Días 26 de Mayo, 2 y 9 de Junio de 19.00 a 20:30 horas.

 

LUGAR: Aula Polivalente, C/ España nº 35, 03160 Almoradí (Alicante).

 

INSCRIPCIONES: asemvega@gmail.com  /  96 677 07 20

Laboratorios Quinton celebra su 20º Aniversario

Durante el último año, loslaboratoriosfarmacéuticoshanobtenidouncrecimientodel 21% y tienen presencia en más de 25 países.

 La organización, que es modelo en España en iniciativas sobre conciliación, programóun viaje a Ámsterdam para celebrar sus 20 años con todo su equipo.

Los Laboratorios Quinton, pertenecientes a la industria farmacéutica y dedicados a la fabricación de especialidades naturales a base de agua de marmicrofiltrada en frío, cumplen 20 años. Con un crecimiento del 21% en este último año, la empresa cuenta con un equipo de cerca de 45 personas y sus especialidades están presentes en más de 25 países alrededor del mundo. Además, en 2015 Quinton se convirtió en la segunda mejor PYME para trabajar en España según la certificación Great Place to Work.

Aunque Laboratorios Quinton existe desde 1897, cuando el fisiólogo y naturalista francés René Quinton la fundó, a lo largo de su historia ha pasado por diferentes direcciones. Es en abril de 1996 cuando Joan Miquel Coll compra el Laboratorio de Francia y lo instala en España, fundando LaboratoiresQuinton S.L., la empresa tal y como la conocemos hoy día.

Actualmente Quinton recoge y microfiltra el agua de mar para su consumo, con todas las garantías de máximacalidad. Este aporte total de minerales que se consigue mediante la doble microfiltración en frío del agua evita la oxidación y deshidratación de las células, frente a otros procedimientos como la esterilización por calor a más de 40ºC, que aparte de alterar la composición y destruir la materia orgánica beneficiosa, libera radicales libres.

“Nuestras instalaciones y nuestro proceso productivo cumplen con la certificación de calidad ISO 9001, medioambiental ISO 14001,con la Certificación GMP (Normas de Correcta Fabricación) para Productos Cosméticos y GMP según normativa FDA para complementos alimenticios” afirma Juan Alberola, Director del Departamento Técnico de Laboratorios Quinton. Y añade: “ahora también estamos certificados por la AEMPS para la fabricación de Productos Sanitarios”.

Desde su fundación, Laboratorios Quinton ha mantenido un crecimiento continuado en el tiempo, consiguiendo incrementos incluso durante los años más duros de la crisis. Con una producción de 10 millones de ampollas al año, una capacidad de producción diez veces superior y unos datos de consumo de agua de mar microfiltrada en frío cada vez más significativos, estas especialidades naturales se han consolidado ya como un nuevo hábito de vida saludable. Los mercados con mayor crecimiento son el americano y al asiático, además de Francia y España. También los datos repuntan un crecimiento en el consumo en otros países de la Unión Europea como Italia, Bélgica y Holanda, en Brasil y Méjico. Según datos aportados por los laboratorios, en EEUU se ha producido un crecimiento del consumo de agua de mar del 16% desde el año 2010. En Asia, cabe destacar el mercado Malayo como país bien asentado y se está abriendo mercado en India, Corea, Filipinas y China, donde el producto ha empezado a comercializarse en 2015.

Además, su apuesta por un modelo de organización saludable, le ha llevado a estar en la lista de BestWork Place Pymes tres años de forma consecutiva, mejorando su posición del octavo puesto en el 2013, al tercero en el 2014 y finalmente al segundo puesto en 2015.  Su programa “La Felicidad radica en la Salud”, implementado en la empresa acciones para el bienestar físico, síquico y social, destaca por: la profesionalización de su servicio de fisioterapia, la realización de actividad física por parte del 95% de la plantilla y el aumento de consumo de fruta en el lugar de trabajo en un 35%. Del mismo modo, han mejorado la calidad en el empleo, con medidas tan peculiares como vacaciones a la carta o hacer del lugar de trabajo un punto de entrega de las compras personales por internet. Y también siguen apostando por el salario emocional a través del especial cuidado de sus niños y de sus mayores.

A lo largo del año 2015, Laboratorios Quinton ha ido exponiendo su modelo de organización en diferentes foros e incluso en algún master vinculado al mundo de las Personas.  Así, han conseguido reconocimientos externos a su programa, tales como el primer Accésit “Empresa Saludable” que otorga el Observatorio de RRHH. Quinton es la única empresa que ha recibido esta mención dos años consecutivos. También ha obtenido el accésit “Salud y Empresa” de RRHH Digital y el reconocimiento “Implantación en Medidas de Igualdad” por la Cruz Roja Española, así como el certificado de Buenas Prácticas que otorga el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en Trabajo.

Quinton es sinónimo de innovación, no solo en sus relojes replicas especialidades e instalaciones, sino también en el mimo con el que se cuida la felicidad y la salud de toda la plantilla. Así, dentro del programa de actividades que la empresa ha organizado con motivo de sus 20 años, destaca el viaje a Ámsterdam que todo el equipo ha realizado en el mes de Abril.

“Ilusión, descanso, turismo, vacaciones, diversión, felicidad, emoción, bautismo de aire…son las palabras que más se repiten desde que decidimos celebrar nuestro 20 aniversario en unacapital europea, todos juntos. Celebrar es palabra clave en nuestra organización. En Quinton, celebramos nuestros logros grandes y pequeños, los retos, las dificultades superadas. Así que cuando se acercó nuestro 20 aniversario, teníamos claro que habría que celebrarlo, y a lo grande. De forma conjunta, con el apoyo del Comité de Dirección y por unanimidad decidimos hacer un viaje juntos, a una cuidad europea. La ciudad elegida es Ámsterdam y nos fuimos tres días a descubrir, en equipo, esa bella ciudad.  El equipo se lo merece.” asegura Cecilia Coll, Directora de Personas y Valores en Laboratorios Quinton.